Presentación
La Maestría en Información y Comunicación (MIC) se propone formar magisters en condiciones de integrar equipos de investigación y de profundizar en alguna de las líneas de investigación propuestas o en curso, mostrando capacidades de investigación orientadas a la producción de conocimiento.
Será capaz de desarrollar una mirada crítica en torno a las políticas públicas de información y comunicación, gestión del conocimiento y sociedad de la información en sus variados formatos, así como en los procesos inherentes a las industrias creativas y culturales.
La duración prevista de la MIC es de dos años, en los cuales el maestrando deberá realizar los cursos obligatorios y optativos, mientras que la ejecución del programa completo no podrá exceder los tres años, a partir del ingreso.
El requisito básico de ingreso es contar con título universitario, al menos de licenciatura, expedido por la Universidad de la República, o título equivalente expedido por otra institución nacional o extranjera. Asimismo, se aplican otros criterios de admisión definidos oportunamente por la CAP-FIC, con asesoramiento del Comité Académico de la Maestría (CAMIC).
La MIC fue aprobada por el Consejo Directivo Central (CDC) de Udelar el 21 de junio de 2011; las primeras cohortes ingresaron en los años 2012, 2014 y 2017, y está previsto abrir una nueva convocatoria cada dos años.
La MIC no tiene costo en la matriculación ni para sus cursos.
Calendario 2019 para la 4ª cohorte de la MIC:
- Publicación de la lista de los aceptados a la MIC: 27 de julio de 2019. (clic aquí).
- Período de inscripciones: 29 de julio al 2 de agosto de 2019. Cronograma de unidades curriculares del primer semestre.
- Inicio de los cursos: 5 de agosto de 2019.
Las inscripciones se realizan en Bedelía de la FIC a través de su correo electrónico (clic aquí).
Malla curricular - cuarta cohorte: clic aquí.
Información sobre la convocatoria 2019 a la 4ª cohorte: clic aquí.
Programas de unidades curriculares aprobadas: clic aquí.
Cursos de Educación Permanente acreditables para la MIC
Registro de directores académicos y de tesis internos a julio de 2019: clic aquí.
Registro de directores de tesis externos a julio de 2019: clic aquí.
El Comité Académico de la Maestría en Información y Comunicación (CAMIC) cumple la función de asesorar a la CAP-FIC en todo lo referente a la MIC, así como impulsar y organizar las actividades de la misma. Los miembros del CAMIC son designados por un periodo de cuatro años por el Consejo de Facultad a propuesta de la CAP-FIC.
Integrantes del CAMIC
Mag. Natalia Aguirre-Ligüera, Instituto de Información, FIC
Dr. Eduardo Álvarez Pedrosian, Instituto de Comunicación, FIC
Dr. Luis Dufuur, Instituto de Comunicación, FIC
Mag. Paulina Szafrán, Instituto de Información, FIC
Dra. María Inés de Torres, Instituto de Comunicación, FIC
Dra. Mariana Achugar, Instituto de Comunicación, FIC
Dr. Fernando González Perilli, Instituto de Comunicación, FIC
Coordinadora de posgrado: Olga Picún. Contacto: <coordinacion.posgrados@fic.edu.uy>
Plan de estudios
- Fomentar la investigación de calidad en Información y Comunicación a través de la formación de recursos humanos calificados buscando la conformación de espacios interdisciplinarios de generación de conocimiento vinculados a las dos macro líneas definidas y las que se establezcan en el futuro, como forma de fortalecer el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación.
Generar masa crítica, investigación y producción de conocimiento en consonancia con las necesidades, las preocupaciones y la proyección de las áreas Información y Comunicación en nuestra sociedad.Desarrollar las áreas de la Información y de la Comunicación a nivel de los posgrados.
Módulos
La MIC se organiza en base a módulos, entendidos estos como un conjunto de actividades curriculares con un objetivo en común.
- Tendencias teóricas en información y comunicación.
- Metodológico de investigación y producción de tesis.
- Temático: Información.
- Temático: Comunicación.
- Herramientas para la información y la comunicación.
Los primeros dos primeros módulos están constituidos por un núcleo básico obligatorio, y una serie de actividades (talleres, laboratorios, seminarios, etc.) enmarcadas en el objetivo general del mismo, cuya oferta se ajustará a los intereses de los proyectos de la cohorte y de los recursos humanos y económicos de la UdelaR. El módulo de Herramientas para la Información y la Comunicación está conformado por tres unidades obligatorias enfocadas al desarrollo de la tesis. Mientras que los módulos temáticos estarán conformados por unidades optativas, de acuerdo con el perfil, sea Información o Comunicación.
Los módulos en su formación actual y futura se corresponderán a las líneas de investigación establecidas como prioritarias, así como los proyectos de investigación en curso en las áreas de la Información y la Comunicación. Siempre habrá un módulo teórico y otro metodológico, pero los módulos temáticos estarán sujetos a cambios, en contenido y en número.
La unidad de medida de las actividades de la Maestría es el crédito. Un crédito equivale a quince (15) horas de trabajo del estudiante para la adecuada adquisición de los conocimientos durante el desarrollo de sus estudios.
La MIC constará en su totalidad de cien (100) créditos: 60 créditos de actividad curricular y 40 créditos correspondientes al trabajo de tesis.
Cada crédito de la actividad curricular podrá comprender:
- a) horas efectivas de aula o de actividades asimilables (talleres, seminarios, etc.);
- b) horas de trabajo estrictamente personal (lecturas, reflexión, revisión y elaboración de contenidos, etc.); y
- c) horas de realización de trabajos asistidos, modalidad que podrá ser utilizada como forma de aprobación de un curso.
De acuerdo a la Ordenanza General de Posgrados, las horas presenciales serán 500, en las que se podrán incluir aquellas que sean virtuales.
El egresado de la MIC estará en condiciones de integrarse a equipos de investigación y de profundizar en alguna de las líneas de investigación propuestas o en curso.
Las capacidades y competencias adquiridas pueden sintetizarse de la siguiente manera. Al terminar sus estudios, el Magíster:
- Será capaz de mostrar capacidades en investigación orientadas a la producción de conocimiento.
- Dispondrá de herramientas teóricas y metodológicas aplicables al campo de la Comunicación y la Información.
- Manejará activa y críticamente una cultura de la información y de la comunicación, referente a las diversas dimensiones mediáticas y a las esferas sociales de actividad presentes en su contexto, la región y el mundo.
- Será capaz de desarrollar una mirada crítica en torno a las políticas públicas de información y comunicación, gestión del conocimiento y sociedad de la información en sus variados formatos, así como en los procesos inherentes a las industrias creativas y culturales.
Entrega y defensa de tesis:
- Procedimiento entrega de tesis.
- Formulario entrega de tesis (a completar por el estudiante).
- Modelo carta aval de tesis (redactada y firmada por Director de tesis)
- Formulario informe de tesis (a completar por cada miembros del tribunal de defensa)
- Carátula y hoja de aprobación tesis.
Modelo de carta de aceptación de dirección académica o de tesis: clic aquí.
Acreditación de cursos externos al programa de posgrado cursado
- Procedimiento – acreditación de cursos externos
- Formulario – acreditación de cursos externos (a completar por el estudiante)
Posibilidad de dos cambios en la distribución de las unidades curriculares optativas.
Resolución del Consejo de la FIC.
Formulario para la evaluación docente: clic aquí.
Preguntas frecuentes
La convocatoria a postulaciones para la cuarta cohorte está abierta hasta el 31 de mayo de 2019.
Información sobre la convocatoria 2019 a la 4ª cohorte: clic aquí.
El requisito básico de ingreso es contar con título universitario, al menos de licenciatura, expedido por la Universidad de la República, o título equivalente expedido por otra institución nacional o extranjera.
Asimismo, se aplican otros criterios de admisión definidos oportunamente por la CAP-FIC, con asesoramiento del Comité Académico de la Maestría (CAMIC).
El Consejo de Facultad resuelve:
Aprobar como prórroga extraordinaria la fecha 31/03/2020 para la entrega de tesis de la segunda cohorte...
El Consejo de Facultad resuelve:
Aprobar como prórroga extraordinaria la fecha 31/03/2020 para la entrega de tesis de la segunda cohorte de la Maestría en Información y Comunicación.
Expediente Nº 251900-000919-19
Recordamos la funcionalidad del Sistema de Autogestión Estudiantil. Desde el 4 de octubre de 2017, aquellos estudiantes y egresados que...
Recordamos la funcionalidad del Sistema de Autogestión Estudiantil. Desde el 4 de octubre de 2017, aquellos estudiantes y egresados que quieran obtener su escolaridad pueden descargarla desde la web https://bedelias.udelar.edu.uy/
Para ello el estudiante deberá ingresar primero a dar el Consentimiento de verificación de Escolaridad por terceros, esto se hace por única vez entrando a la web mencionada.
Pasos: Menú
DATOS PERSONALES / OPCIONES DE ESCOLARIDAD / Consentimiento de verificación de escolaridad para terceros, hacer click en SI
Luego descargar su escolaridad en MENÚ ESCOLARIDADES La misma será VERIFICABLE a través de un código de verificación ante terceros incluído al pie de la misma, por lo tanto dicha Escolaridad no necesita ni sello ni firma de Bedelía.
Las únicas Escolaridades que se solicitan personalmente serán las que son para presentar en el exterior, con cédula de identidad vigente, teniendo que hacer previamente el Consentimiento de verificación de escolaridad por terceros en Autogestión.
Dato importante: al solicitar la descarga de Escolaridad el sistema emite un mensaje indicando "Solicitud de escolaridad enviada con éxito. Quedará disponible en escolaridades emitidas a partir de las próximas 24 horas." Si actualizas la página (F5) el PDF con la Escolaridad aparecerá inmediatamente.
Se adjunta instructivo.
Noticias

13
¿Por qué la información no es una mercancía? ¿Cómo se puede realizar una cobertura responsable de...
Comunicado 22-3-2019
, full_html...FELAFACS - XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social
Participa del XVII Encuentro FELAFACS...